Clases

 LISTADO DE CLASES

En cada una de las siguientes clases gratuitas se brinda información detallada, actualizada y de forma didáctica, con su respectiva bibliografía.

Adquiere el documento proyectado en pdf de cada clase enviando S/20 por Plin o Yape al 953-956-613, a nombre de Victor Candela.

1. TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

1. ¿Para qué estudiar teología, catequética, educación religiosa?, ¿Qué diferencias hay entre las ciencias y la filosofía?, ¿En qué se diferencian la filosofía y la teología? Enlace.


2. TEOLOGÍA DOGMÁTICA

1. El credo en san Agustín, santo Tomás y san Buenaventura. Enlace.

2. La santísima Trinidad. Enlace.

1) Por qué son 3 personas y no 1, 2 o 4;

2) En qué se parecen y difieren, en la escala de los seres, un objeto, animal, humano y ángel, y cuáles de ellos son personas y por qué;

3) Cómo la única esencia divina puede ser de 3 personas;

4) Por qué si en Dios hay 4 relaciones, solo hay 3 personas;

5) Cuáles son las propiedades peculiares de las 3 personas, y cuáles las nociones divinas;

6) Cómo pueden ser coeternas las 3 personas si el Hijo y el Espíritu Santo proceden del Padre;

7) Qué nombres corresponden a cada persona y cuáles a las 3 personas;

8 ) Por qué son enviados el Hijo y el Espíritu Santo pero no el Padre;

9) Cuáles son las herejías trinitarias;

10) Cuáles son las reglas para hablar con exactitud sobre la Trinidad;

11) Qué consejos prácticos podemos aprender de la teología de la Trinidad.


3. Ángeles de la guarda y demonios. Enlace 1 y 2.

4. La Inmaculada Concepción de María: significado del título, historia del dogma y argumentación filosófica y teológica. Enlace.


3. TEOLOGÍA ESPIRITUAL

1. Los 7 dones del Espíritu Santo según Tanquerey y san Buenaventura. Explicación de cada don, por qué es necesario y cómo cultivarlo. Asimismo, los 7 motivos de por qué necesitamos los 7 dones, y cómo se relacionan con los 7 pecados capitales y las 7 virtudes. Enlace.

2. Relación entre las 7 bienaventuranzas, los 7 dones del Espíritu Santo, las 7 peticiones del Padrenuestro, las 7 palabras de Cristo en la cruz y los 7 pecados capitales, según san Agustín de Hipona, santo Tomás de Aquino, san Antonio de Padua y san Buenaventura de Bagnoregio. Enlace.


4. TEOLOGÍA BÍBLICA

1. Introducción a Eclesiastés: autor, fecha y lugar de redacción, género literario, principales temas y su relación con los demás libros bíblicos. Enlace.

2. Influencia del culto al soberano helenístico en los cultos a divos y divas en el imperio romano. Enlace.

3. Estructura de Mt 1-4. Enlace.

4. Introducción al evangelio de Marcos. Enlace.

5. Política eclesial en el evangelio de Marcos. Enlace.

6. Estructura del evangelio de Lucas. Enlace.

7. Estructura del Apocalipsis. Enlace.


5. LITURGIA

1. El tiempo de adviento: historia, duración, estructura, lecturas, símbolos, consejos de San Atanasio de Alejandría, San Agustín de Hipona, San Cesáreo de Arlés, San Antonio de Padua y San Buenaventura de Bagnoregio. Enlace.

2. Historia y características de la cuaresma, prácticas y consejos. Enlace.

1) Cómo surgió el ciclo pascual y la cuaresma, su preparación.

2) Las tres características de la cuaresma: catecumenal-bautismal, preparación pascual y penitencial.

3) Las prácticas cuaresmales: lectura espiritual, el viacrucis y las tres clásicas (limosna, oración y ayuno).

4) Los temas de las lecturas bíblicas dominicales de cuaresma, por ciclo y por domingo.

5) Historia y significados de la cuaresma.

6) Consejos de san Agustín de Hipona (el doctor de la gracia), san Antonio de Padua (el doctor evangélico) y san Buenaventura de Bagnoregio (el doctor seráfico) para practicar en cuaresma.

3. Resumen del libro de José Aldazábal, El triduo pascual. Enlace.


6. HISTORIA DE LA IGLESIA

1. Aporte de la Iglesia a la independencia del Perú. Enlace.

1 con qué personajes bíblicos se comparó Tupac Amaru, y cómo fue defendido por Baquíjano, y atacado por un antiguo compañero de estudios

2 qué padre mercedario peruano fue prócer de la independencia mexicana,

3 cómo Hipólito Unanue colaboró tanto con los virreyes como los libertadores, y siendo terciario dominico, fue médico de los franciscanos,

4 qué peruano llegó a ser presidente, en España, de las cortes de Cádiz,

5 de quién era devota María Parado de Bellido,

6 qué sacerdote fue el presidente del primer congreso, qué sacerdote diseñó el primer plano de Lima, y qué sacerdote fue el director de la biblioteca nacional,

7 por qué el padre camilo Marieluz fue fusilado en el Real Felipe, cuando el Callao era la capital del Perú,

8 quién fue el sacerdote que acogió a san Martín al llegar a Pisco,

9 qué laico redactó la primera constitución, y se opuso a los planes monárquicos de san Martín,

10 qué santos son patronos del Perú,

11 por qué los religiosos y no los clérigos seculares apoyaban la independencia, 

12 cómo Roma impidió que se formase una iglesia nacional peruana,

13 quiénes eran los obispos peruanos que rechazaron la independencia, y quiénes eran los obispos españoles que la apoyaron.

14 cuál era la situación de la Iglesia hacia 1820, y cuál fue su aporte a la independencia.


7. HAGIOGRAFÍA

1. Principales enseñanzas y milagros de san Antonio de Padua. Enlace.

2. Vida del apóstol san Pedro. Enlace.

1. Quiénes eran sus familiares y amigos más cercanos.

2. Ejemplos que evidencian que era el portavoz de los apóstoles y que tomaba iniciativas.

3. Por qué, tras negar a Jesús el jueves, pudo ser el primero en verlo resucitado el domingo.

4. Cómo pudo armonizar las ideas opuestas de Santiago y de Pablo.

5. Sus misiones en Antioquía, Corinto y Roma, con su esposa y su hija.

6. Por qué fue el primero en alentar un evangelio escrito.

7. Por qué fue elegido como piedra de la Iglesia, y no el inteligente Pablo o el místico Juan.


8. MAGISTERIO

1. Encíclica Humanae Vitae, de Pablo VI. Enlace.

2. Resumen de la declaración Dominus Iesus, sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia. Enlace.


9. PASTORAL

1. Aprende a elaborar el plan de pastoral educativa 2023. Enlace.

2. Aprende a elaborar el plan de pastoral educativa 2024. Enlace.

3. Aprende a elaborar el plan pastoral 2025. Enlace.

4. El jubileo de la esperanza 2025: definición, periodicidad, historia de todos los jubileos, características (peregrinación, puerta santa, reconciliación, oración, liturgia, profesión de fe, indulgencia). Enlace.


10. EDUCACIÓN

1. Planificación curricular en el área de educación religiosa. Enlace.

1) Cuadro de doble entrada de las competencias del área de religión y de las competencias transversales, por grado.

2) Explicación de los propósitos de aprendizaje.

3) Cartel de secuencias y alcances.

4) Calendarización de temas de todas las semanas, por cada grado.

5) Cuadro de los criterios de evaluación por cada grado.

6) Ejemplos de plan anual, por cada grado, y de unidades de aprendizaje con sus sesiones.

2. Solucionario del examen de nombramiento (habilidades generales y religión), del 9 de diciembre del 2022. Enlace.

3. Solucionario del examen de ascenso en religión, del 9 de julio del 2023. Enlace.

4. Solucionario del examen de ascenso en religión, del 3 de diciembre del 2023. Enlace.

5. Solucionario del examen de nombramiento (habilidades generales y religión), del 30 de agosto del 2024. Enlace.

6. Solucionario del examen de ascenso en religión, del 24 de noviembre del 2024. Enlace.

Comentarios